Hemos generado un “falso yo” para tener un lugar. Este “falso yo” lo creamos desde pequeños por instinto de supervivencia, ¿qué quiere decir esto? Que desde niños nos vimos obligados a decidir si éramos nosotros mismos, y con ello asumíamos el riesgo a no ser queridos y aceptados o, si dejábamos de lado lo que éramos realmente, lo que necesitábamos realmente, pero ganábamos con ello la seguridad del cariño de nuestros padres. Y la mayoría decidió renunciar a lo que era, a lo que legítimamente necesitaba… LEER MAS
Muchos niños, y muchos de nosotros, crecen y crecimos sin que nuestros padres y madres sepan qué es estar disponible emocionalmente. Niños que tienen a sus padres al lado y aun así sienten gran soledad; niños que no saben quién es esta mujer que se ocupa de hacer muchas cosas sin tocar ninguna en profundidad, o quién es este hombre que deambula por la casa silencioso y apagado sin estar en nuestra vida realmente… LEER MAS
Hablemos de un niño, este recibe constantemente sobre exigencia. Los padres manifiestan disgusto e intolerancia ante sus tiempos, formas de hacer o ser; lo controlan, lo comparan, muestran desconfianza, no creen que él podrá solo LEER MAS
Habitualmente no somos conscientes de cuánto influenciamos al niño con nuestras expectativas, con aquello que creemos que puede o no puede hacer, con las capacidades o habilidades que consideramos que posee, con el cómo esperamos que sea o se comporte.¿Sabías que nuestra forma de calificarlos o juzgarlos puede llegar a modificar o determinar sus conductas, su mundo emocional, intelectual, su desarrollo físico, e incluso, su estado de salud? LEER MAS
Muchas personas tienen dentro la sensación de que les falta algo, de que deben correr tras "eso" que no está en su presente, que no forma parte de su vida. Sienten apuro, urgencia, ansiedad por alcanzar aquello que está lejos desatendiendo, abandonando, dejando de disfrutar y valorar lo que ya tienen... LEER MAS